José Erasmo Gauto: "Necesitamos que la acción cultural del interior sea visibilizada en la Capital"
El escritor y docente goyano José Erasmo Gauto, habló con Fredy Miranda en "Fredy Con Vos". Abogó por un mayor apoyo e impulso desde el Instituto de Cultura de Corrientes, al presentar su libro "Hojas del árbol caídas". Escuchá esta entrevista de Radio Con Vos Corrientes 88.9, aquí:
"Hojas del árbol caídas" es un libro que reúne textos, discursos, introducción de ensayos de José Erasmo Gauto, a lo largo de su vida como escritor y docente. Esta obra se presentó el viernes pasado en la sede de la Casa de la Cultura de Goya y estuvo organizada por la Sociedad Argentina de Escritores (Sade) de esa ciudad, de la cual el autor es miembro.

La sala "Bernardo C. Ranalletti" recibió a los invitados y al público que se acercó a participar de la presentación oficial del libro, que cuenta con declaración de Interés Provincial por la Cámara de Diputados mediante Resolución Nº 259/20, también de la Municipal por el Concejo Deliberante por Resolución Nº 4144/20, además de la declaración de Interés Cultural mediante Resolución Nº 07/22.
Manuel Zampar, director de Cultura, fue el encargado de dar la bienvenida y quien destacó el exhaustivo trabajo que a su juicio implicó la concreción de una obra tan diversa como armónica, y rica en los aportes de datos históricos. La semblanza del autor estuvo a cargo de Irupé Teresita Gauto.
Tras la lectura, María Ramona Duarte de Gamboa, en representación de la Sociedad Argentina de Escritores de Goya manifestó el placer que representó para la institución generar el marco apropiado para la digna presentación del libro.
Jorge Betancourt, el primero de los panelistas en hacer uso de la palabra, fue breve y advirtió que el libro "Hojas del árbol caídas" es de esos cuyo lugar es la mesa de luz y no la biblioteca, en alusión a que ofrece tanto material que puede ser de consulta permanente.
Catalina Zini prosiguió, abordando en este caso la obra desde una perspectiva académica. Una exposición que fue apoyada por una presentación en powerpoint para mejor comprensión de la audiencia; la cual demostró su aprobación con un fuerte aplauso a su término.
La ronda de panelistas dio continuidad con Javier Gauto, quien hizo una lectura desde el campo de la comunicación como también del turismo. Al explayarse, recomendó de la obra el artículo periodístico titulado "Influencias del positivismo en la educación de Corrientes"; "veinte páginas que condensan cien años de educación en la provincia y que, me atrevo a decir, deberían ser de lectura obligatoria en cualquier instituto de formación docente", afirmó.
Cerrando el círculo de panelistas, Felipe Farqhuarson inició su exposición haciendo una lectura de la foto otoñal que ilustra la tapa. Luego puso el acento en los primeros textos del libro, prólogos del autor donde analiza obras de María Alicia Alcides de Bianchi y Darwy Berti. También hizo mención sobre "La Generación Estrada", "donde hace un relevamiento muy considerable y que marcó una época de impronta especial y de mucha importancia para Goya", expresó.